El resumen y el ensayo
EL RESUMEN Y EL ENSAYO
El Resumen:
El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.
Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos,redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.
En el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni el sentido del texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el lenguaje periodístico, la entradilla de una noticia es el resumen de la misma y se redacta con las pautas anteriores.
El resumen debe cumplir los siguientes requisitos: deber ser completo; sus títulos y subtítulos deben englobar todos los aspectos importantes del tema. Debe ser lógico, los títulos deben estar organizados en un orden jerárquico y según la relación que los una. Debe ser concreto, los títulos deben expresar claramente de qué tema se trata.
Existen diferentes tipos de resúmenes, cada uno de los cuales tiene propósito definido. Está el resumen simple, que puede ser:
1) Un esquema o cuadro sinóptico (lista organizada de los títulos de las partes del texto), expresa la organización y relación entre los diferentes elementos;
2) Un gráfico;
3) Una lista de ideas principales;
4) Un resumen propiamente dicho o sumario que explica los conceptos más importantes y sus relaciones.
El Ensayo:
Qué es un ensayo?
El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente
Ensayo expositivo, ensayo argumentativo o ensayo crítico
Estas tres denominaciones pueden prestarse a cierta confusión. En verdad, se trata siempre del mismo tipo de obra. Esas expresiones se suelen usar en ciertos contextos, especialmente en el académico, ya sea en la secundaria o en la universidad. Por ejemplo, con la expresión de ensayo crítico se quiere resaltar que es un escrito en el cual lo más importante es lo que piense su autor, su crítica.
Todo ensayo, es una exposición de ideas, basada en argumentos, por eso es expositivo y argumentativo, y al mismo tiempo es crítica, ya que se está juzgando una determinada cuestión.
Cómo escribir un ensayo
Escribir un ensayo siempre implica esa expresión personal del autor en sus ideas.
No existe un método a seguir o unas reglas precisas. Sin embargo, es posible tener en cuenta algunos consejos y sugerencias, especialmente en los casos para aquellas personas que por primera vez desean adentrarse al estilo ensayístico.
Características de un ensayo
Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres en la siguiente lista:
*Estilo personal o amistoso en la escritura
*Puede incluir citas o referencias
*Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
*Su extensión depende del autor
*Dirigido generalmente a un público amplio.
Partes de un ensayo
Introducción: Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el autor.
Desarrollo: Es el contenido principal, contiene los argumentos del tema.
Conclusión: Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir con su obra.
Fuente: https://www.aboutespanol.com/que-es-un-ensayo-2879495
http://conceptodefinicion.de/resumen/